¿Cómo se hacen los Bebés Reborn?

Existen muchas formas de hacer a estos bebés, cada artista tiene su propia técnica y preferencias de cómo crearlos, a continuación mencionaré  la forma en que yo lo hago, pero he de decir, que mi técnica está siempre en evolución. 

Todo comienza con esculpir la forma del bebé en arcilla, enviarlo a la fabrica para que creen un molde y obtener así el kit en blanco (yo no me dedico a esto, l@s artistas que se dedican a esto se llaman escultores)

Luego sigue el proceso de pintar el kit, que es lo que yo hago… y de forma resumida, es hacer capas y capas y capas y capas de pintura que van dando el realismo del tono de piel. Posterior a eso se van agregando detalles como venas, capilares, rubores, rasguños, marcas de nacimiento, granitos, milia, lanugo, papilas gustativas, uñas, etc. Todo esto para lograr la mejor apariencia de un bebé real.

Las pinturas que se utilizan son especiales, existiendo algunas de secado al aire y otras que requieren un horneado entre capa y capa, sin embargo, sea cual sea la pintura que se utilice, son muchas horas de trabajo que hay que dedicarles a cada uno de estos bebés.

Una vez conforme con los colores y detalles del bebé, viene la parte del pelo, el cual puede ser pintado o injertado: el pelo pintado se pinta uno a uno con un pincel, mientras que el pelo injertado se va colocando uno a uno con una aguja. Ambas técnicas requieren muchas horas de trabajo y por sobre todo: mucha paciencia, buena vista y pulso firme.

Cuando se termina todo lo que es pintura, hay que barnizar toda la superficie pintada (es decir, se debiera barnizar antes de comenzar a injertar el pelo… o después de terminar de pintar el pelo). Esto se hace principalmente para proteger la pintura del desgaste, manchas y raspones, pero también agrega el beneficio de eliminar el brillo en exceso que le deja la pintura (y que hace que el bebé pierda realismo). Y adicionalmente, los distintos tipos de barnices y otros médiums ¡permiten crear distintos efectos en 3D en la piel del bebé!, aunque esto requiere mucha más práctica y paciencia.

Pelo Injertado

Pelo Pintado

Posteriormente, cuando se termia de injertar el pelo y las pestañas, hay que asegurarlas con pegamento por el interior de la cabeza; de igual manera, si el bebé lleva ojitos abiertos, también hay que pegarlos desde el interior; y además se añaden los imanes para que pueda usar chupetes… ya con eso, solo queda esperar a que se seque y se vaya el olor a pegamento. Cuando eso está listo, se puede armar: utilizando relleno de algodón sintético y algún material que le de peso al bebé, como por ejemplo «glass beads» o arena de cuarzo, los cuales se agregan en las extremidades y en el cuerpo de tela del bebé, distribuidos de una forma homogénea para darle un movimiento realista y acorde a la edad que representa el bebé, por ejemplo, hacer que cuelgue la cabecita de un recién nacido o hacer que un bebé despierto de 11 meses pueda sostener su cabeza en alto. 

Y finalmente, una vez armado el bebé, se le pueden agregar efectos y accesorios extras, como por ejemplo: aros, babita en la boca, humedad en la nariz, lágrimas, etc. 

¡Con todo eso, se puede decir que está listo el Bebé Reborn!

Scroll al inicio